top of page
Buscar
  • Foto del escritorComunidad Serendipity

¿Cómo ingresé al MD Anderson Cancer Center UT Health Graduate School of Biomedical Sciences?

Entrevista a: Gabriela González Vasquez

Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH)

Alumni Serendipity Cohorte 2020-I



Por: Marco A. Risco y Diego Sevilla.



El MD Anderson Cancer Center de la Universidad de Texas - USA es uno de los centros de investigación en cáncer con mayor prestigio a nivel mundial y con mayor financiamiento y aceptación para aplicantes internacionales. Gabriela González Vasquez, reciente Alumni Serendipity, nos cuenta su experiencia de éxito aplicando a este prestigioso programa de doctorado.


¿Cuál es tu línea de investigación actual y la línea que piensas seguir a futuro?


Mi línea de investigación actual es el efecto de lesiones en la replicación del ADN, entender los mecanismo de regulación y errores en estos procesos que inducen inestabilidad genética/genómica, resultando en enfermedades como el cáncer. En el futuro me gustaría enfocarme en el daño y reparación del ADN.


¿Qué fue lo que te motivó a aplicar al MD Anderson Cancer Center UTHealth Graduate School of Biomedical Sciences (GSBS)?


Hubo múltiples razones por las cuales decidí postular al GSBS. La primera fue que el MD Anderson es el centro de cáncer más grande del mundo y una de las instituciones con mayor financiamiento para hacer investigación en el tema. Además, el cáncer es una de las enfermedades relacionada al daño en el ADN y esta es la línea de investigación que me genera mayor interés.


Otra razón fue la disponibilidad de financiamiento extra para estudiantes internacionales dentro de la institución. El centro de cáncer MD Anderson recibe muchas donaciones y parte de ese fondo es utilizado para premiar a estudiantes destacados. También, me gustó que los estudiantes del programa puedan tomar cursos y utilizar las instalaciones de universidades cercanas, como Rice University y Baylor College of Medicine para realizar sus investigaciones. Aparte de lo académico, me gustó la ubicación de la ciudad de Houston, su diversidad cultural y que el costo de vida no era muy alto.


¿Cuáles fueron los requisitos necesarios en tu aplicación al GSBS?


Los requisitos para aplicar al GSBS fueron completar mi información personal en un portal de aplicación (https://www.mdanderson.org/education-training/degrees-programs/graduate-school-of-biomedical-sciences.html), mi ficha de notas, mi CV, un Personal Statement, un Research Statement, un Diversity Statement, un certificado de inglés, tres cartas de recomendación y pagar $50.


¿Qué crees que fue lo crucial para tu aceptación en el programa GSBS?


Yo creo que lo crucial para haber sido aceptada fueron la calidad de mis documentos de aplicación y mi desenvolvimiento en la entrevista. Mis documentos fueron revisados múltiples veces por mentores antes de mandarlos. Asimismo, yo había tenido varios años de experiencia de investigación, tenía una pasantía de investigación que duró un año en el extranjero, gané un financiamiento, había presentado mi trabajo en una conferencia nacional, tenía un manuscrito en preparación para publicación como primera autora siendo una estudiante de pregrado y siempre participé en voluntariados. Para la entrevista practiqué muchísimo, redacté mis respuestas a las preguntas más comunes, me reuní con personas con mayor experiencia para practicar mis respuestas, leí a grandes rasgos las investigaciones más recientes y tenía preguntas preparadas por si acaso.


¿Cómo influyó Serendipity en tu proceso de aplicación?


Yo fui parte de la cohorte 2020-1 de Serendipity. A finales del 2019 decidí que iba a postular al doctorado en el 2020. En otras palabras, el programa de Serendipity me acompañó desde el día uno en mi proceso de postulación. El programa me brindó charlas semanales grupales y una mentora.


En las charlas pude aprender, complementar, resolver dudas y recibir tips en múltiples temas. Las charlas que me ayudaron muchísimo en mi proceso de aplicación fueron las de como hacer un CV, cómo hacer un Personal Statement, las múltiples sesiones de networking con estudiantes de postgrado y la optimización de la postulación al doctorado. Adicionalmente, recibí material extra de las sesiones que me fueron super útiles al redactar mis documentos de aplicación.


Además, el programa de Serendipity me asignó una excelente mentora, Andrea Cuentas-Condori, quien es actualmente PhD(c) en Biología Celular en Vanderbilt University, USA. Para mi, el proceso de postulación fue difícil, lleno de dudas, síndrome del impostor y demás. Andrea fue un gran apoyo personal y académico. Me ayudó a establecer un cronograma general de aplicación. También, me ayudó a identificar las herramientas claves que yo necesitaba para mi desarrollo académico y de esa manera escoger bien los programas a los que iba a postular. Asimismo, constantemente me sugirió actividades extras para ser una mejor candidata e incrementar mis chances de ser aceptada. Andrea siempre estuvo dispuesta a resolver mis dudas e inquietudes. Considero que su respaldo y guía fueron muy valiosos y me hizo sentir apoyada en todo momento.


Además, ser parte de Serendipity me permitió ampliar mi red de contactos. Al final decidí postular a diez programas de doctorado, me dieron entrevista en tres y me aceptaron en los tres. A través de esta red de contactos que obtuve en el programa, me comuniqué con Susana Castro quien es actualmente co-directora de Serendipity. Susana, me compartió su experiencia y me contactó con otros estudiantes lo cual fue muy enriquecedor. En conjunto, me brindaron información valiosa que me ayudó a decidir el programa al que iba aceptar la oferta de admisión.


¿Qué recomendarías a otros estudiantes que quisieran aplicar al programa GSBS?


La aplicación a todos los programas de doctorado que postulé fue muy parecida. En GSBS me entrevistaron 4 Investigadores Principales (PIs) y cada entrevista duró aproximadamente 40 minutos. Mis principales recomendaciones a los estudiantes que quisieran postular al doctorado serían (1) hagan que sus documentos sean revisados por estudiantes con más experiencia, (2) usen Grammarly (asistente para redacción online), (3) redacten sus respuestas a las preguntas clásicas de la entrevista y (4) practiquen mucho su entrevista. Recuerden que siempre hay oportunidades, solo tenemos que buscarlas, siempre hay personas con más experiencia dispuestas a ayudarnos.


Para finalizar esta entrevista, Gabriela se despide invitándolos a aplicar a Serendipity.


Anímense a postular al programa, en mi caso, me ofrecieron más de lo que yo me imaginaba. Me permitió aprender más del mundo académico/científico, aclarar dudas, incrementar mi red de contactos, me ayudó durante mi aplicación a doctorado y tuve una excelente mentor





812 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page