Comunidad Serendipity
Ciencia en Alemania: Mi experiencia en REPU 2017
Escrito por Oscar Gabriel Sevillano (Universidad Peruana Cayetano Heredia)

Cómo sentimos, cómo pensamos, cómo nos movemos, todo está controlado por nuestro sistema nervioso, y las neuronas que lo conforman. Para que estos procesos se den, las neuronas se deben comunicar, y lo hacen a través de moléculas llamadas neurotransmisores. Uno de los neurotransmisores más importantes que existen es glutamato, el cual está involucrado en memoria, aprendizaje, procesos cognitivos, y movimiento muscular. Para que el glutamato cumpla su papel en la comunicación neuronal, necesita de receptores que lo reconozcan, y de las proteínas que regulan a estos receptores.
Las claudinas son una familia de proteínas que participa en adhesión celular, y tienen una estructura muy similar a los TARPs, un grupo reguladores de receptores de glutamato, por lo que se piensa que también podrían tener esta actividad. Esta es una de varias investigaciones en neurobioquímica que se están llevando a cabo en la Ruhr-Univesität Bochum (RUB), en Alemania.
Gracias al programa REPU, este año tuve la oportunidad de realizar una pasantía en el departamento de Bioquímica de Receptores de la RUB. Por 3 meses fui parte del grupo de investigación del Prof. Michael Hollmann, el cual centra su estudio en receptores de glutamato y las proteínas que lo regulan. Pude contribuir con un proyecto de investigación de alto calibre, aprendiendo nuevas técnicas en el camino, y pudiendo participar de sus presentaciones semanales. Además de esto, durante estos 3 meses en Europa pude empaparme de cultura, tanto de este continente, así como conociendo gente de todo el mundo.
Esta ha sido una experiencia única, de la cual aprendí y me llevé mucho, tanto como profesional y como ser humano. El proceso de postulación a programas de pasantías siempre es competitivo, pero las mentorías de Serendipity, y sobre todo las charlas con mi mentora Andrea Cuentas, me ayudaron a pulir y sacar lo mejor de mi aplicación. Quiero agradecerles por el trabajo que hacen de guiar a jóvenes científicos a través de los primeros pasos en sus vidas profesionales, y espero que sigan los logros.