top of page
Buscar
  • Foto del escritorComunidad Serendipity

Un largo camino ...

Escrito por Jorge Benel (Universidad Nacional de Ingeniería)

Hola mi nombre es Jorge Benel (Coco), tengo 21 años, y si es que me estás leyendo en este blog es porque logré algo relevante en mis estudios de ciencias (no, no voy a spoilear tienes que leerlo hasta el final) y te lo relataré para que le puedas sacar el mensaje a todo lo ocurrido. Además quiero compartir algunos programas/becas que puedes aprovechar mientras eres estudiante universitario. Como mencioné estudio una carrera de ciencias: Física, en la Universidad Nacional de Ingeniería, actualmente estoy en mi 8vo-9no ciclo y mi motivación: entender cómo funciona el universo.


El inicio de esta historia se remonta a Coco ya en su tercer año de universidad, año 2016. Ya habiendo pasado más de la mitad de la carrera, yo seguía estudiando con la meta de graduarme y realizar un posgrado en el extranjero –típico- hasta que un día un amigo de la u me contó que había un área de la universidad que se encargaba de todo el tema de las becas y pasantías, y te mandaba a estudiar por un semestre fuera del país. Entonces un día fui a esta oficina a saber como era, la secretaria me preguntó por mis notas, idiomas, entre otras cosas, y me dijo que estaba lo suficientemente apto para postular a una beca, y con esa motivación empieza mi travesía para que me acepten la beca y estudiar en el extranjero.


Desde ese momento fue un intento tras intento tras intento – cada intento con más papeles que el anterior. La primera a la que postulé, la Beca Alianza del Pacífico (pasantía por un ciclo a cualquier universidad de Iberoamérica que pertenezca a esta alianza). Después de hacer una larga búsqueda sobre universidades afines a lo que busco, postulé a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en donde fui aceptado, pero al final, no gané la beca.


Segundo intento, Beca Santander, similar a la beca anterior (más algunas universidades de Espaٖña y Portugal) y con un mayor financiamiento, en donde postulé nuevamente a la UNAM. Conclusión, no gané la beca. Tercer intento, beca de la Universidad de Yamagata (Japón), esta era una estadía de un mes en esta universidad, era algo más de intercambio cultural que de estudios; y como dicen la tercera es la vencida... pues no pasó. Luego, postulé al programa REPU, un programa genial para estudiantes de pregrado, en donde me filtraron en la segunda y penúltima etapa. Finalmente, se abrió una segunda convocatoria a Yamagata la cual terminó como la anterior.


Esta serie de eventos culminaban a la par con mi séptimo ciclo, ya en mediados del 2017. Sinceramente, estaba bajoneado: cada ciclo iba aumentado mis notas, ya había culminado el inglés e intentaba aprender otros idiomas, había hecho algunos cursos x, había participado en algunos eventos de divulgación científica, e inclusive tramité mi pasaporte todo con el fin de alcanzar la beca que nunca llegué a tener. Ya había llegado a este punto en el que estaba más cerca a acabar mi carrera, pero más lejos de cumplir mi meta de estudiar en el extranjero y con el tiempo jugándome ahora en contra. En este punto fue en el que me la jugué, decidí dedicarme este ciclo a trabajar a medio tiempo, y a su vez involucrarme en un laboratorio de investigación y llevando uno que otro curso ligero en la universidad con el fin de tener una última oportunidad, pues si seguía avanzando las becas ya no se abrían para estudiantes de último año.


A su vez, este último ciclo quedé seleccionado para el programa Serendipity; gracias al programa y a mi mentor y amigo Sebastián, quien estuvo apoyándome desde el inicio y de manera personal, mejoré mi CV, redacté mi Personal Statement con originalidad, entendí lo que me esperaba en mi futuro como científico, las diversas opciones que tengo luego de graduarme, y más. Ellos me dieron las herramientas que supe aprovechar, y así me acerqué por enésima vez a la oficina en el tercer piso del Pabellón Central, le entregué mis papeles a la secretaria que conocí hace un año, y postulé otra vez a la Beca Alianza del Pacífico.


Poco antes de Navidad subieron los resultados. Después de poco más de un año de buscar estudiar Física en el extranjero, puedo decir que me voy a mitad de año a hacer una pasantía a la UNAM. Es la primera vez que saldré de Perú, y sé que será todo distinto, me muero de miedo y eso me emociona.


Lo único que puedo decir de mi experiencia es lo siguiente: quizás a algunos les tomé más que otros cumplir sus metas, yo veía a mis amigos ganarse las becas rápidamente y me bajaba el ánimo un poco, pero entendí que no tiene sentido compararse con otros, la única persona con la que uno se puede comparar es consigo mismo. Por otro lado, he escuchado a muchos amigos que no quieren postular de nuevo a alguna oportunidad porque ya fueron rechazados antes y les "paltea" pero estoy convencido que muchas de las cosas que suceden son producto de volver a intentar una y otra vez.


Otro dato es no querer hacer todo solo, siempre es bueno buscar ayuda; en cualquier postulación es muy recomendable que alguien en quien confíes (amigos, compañeros, profesores) le dé una revisada a tus papeles, sobre todo tu CV y tu PS, son lo más importante y siempre es bueno el punto de vista de un tercero, mejor aún si es alguien experimentado. Por último, aprovecha las oportunidades que se te presenten, haz contactos, en ciencias es lo mejor que puedes hacer (este consejo ahora va para mí cuando viaje).


Si eres o conoces a algún estudiante de ciencias, tienes que saber que tienes muchas oportunidades, acércate y pregunta a tu universidad o facultad cuáles son y sus requisitos, quien sabe estas a una postulación de una cadena de eventos que te llevarán a grandes lugares.


101 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page